Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Nuestros valores

CIMNE en femenino

En CIMNE defendemos la diversidad de género en ingeniería, promoviendo la igualdad, la inclusión y la excelencia mediante planes de acción específicos que fomentan las oportunidades para las mujeres en todos los niveles de la organización.

Investigación

CIMNE en femenino

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur molestie nisl eu suscipit pulvinar. Suspendisse lacinia posuere elit at accumsan. Morbi maximus lobortis orci id consequat.

CIMNE se compromete a construir un entorno diverso e inclusivo en ingeniería, donde las mujeres puedan prosperar, liderar, sobresalir e innovar. Guiados por nuestro Plan de Igualdad (2022-2026), la Estrategia de Igualdad de Género en la Ciencia de la Generalitat de Catalunya y la Ley Catalana de la Ciencia (2022), promovemos activamente la igualdad de oportunidades, el crecimiento profesional y la conciliación de toda la comunidad CIMNE. El sector de la ingeniería aún enfrenta desafíos para atraer y retener talento femenino; sabedores de ello, CIMNE ha desarrollado un plan de acción integral para abordarlo.

Nuestras medidas incluyen procesos de contratación transparentes, formación específica, programas de tutoría y medidas específicas para eliminar barreras y sesgos inconscientes. Liderados por nuestro comité de igualdad de género, fomentamos una cultura que valora la diversidad, garantiza la igualdad salarial por el mismo trabajo y apoya el avance profesional de las mujeres en roles de investigación y gestión. Mediante la evaluación continua y la colaboración con toda la comunidad científica, CIMNE promueve la igualdad de género, convencidos de que la diversidad impulsa la excelencia y la innovación.

Las investigadoras del CIMNE Agustina Giuliodori, Julia García y Eglantina Dani comparten sus experiencias como mujeres en ingeniería.

Últimas noticias



More News

Proyectos de investigación del CIMNE liderados por mujeres

Investigación centrada en retos

Lucía Barbu

BIOntier

La Dra. Lucia Barbu supervisa el innovador proyecto BIOntier, una iniciativa europea de 8,3 millones de euros que expande fronteras en biocompuestos sostenibles. La experta codirige un equipo que lidera el desarrollo de materiales reciclables de última generación.

Investigación centrada en retos

Dra. Liliana Carreño

GRMA: Global Risk Modelling Alliance Programme

El Programa GRMA (SUGESE) en CIMNE avanza en el modelado de riesgos globales para la resiliencia climática en Costa Rica. El liderazgo de la Dra. Carreño atestigua el papel vital de las mujeres ingenieras en la creación de soluciones innovadoras basadas en datos para la gestión del riesgo de desastres

Investigación centrada en retos

Alessandra Di Mariano

Asistencia Técnica en Geotecnia para Infraestructuras

La Dra. Alessandra Di Mariano lidera la asistencia técnica para la investigación geotécnica y servicios de asesoramiento sobre las infraestructuras clave en Catalunya. Su experiencia destaca el impacto de las mujeres ingenieras a la vanguardia de las soluciones de ingeniería civil seguras, resilientes e innovadoras.

Investigación centrada en retos

Dra. Ester Comellas

COMBAT

El proyecto COMBAT busca el diseño computacional óptimo de baterías compuestas y sostenibles para una aviación más ecológica. La Dra. Comellas innova para reducir las emisiones y avanzar en la movilidad eficiente y ecológica.

Investigación centrada en retos

Dra. Narges Dialami

DT-FSW

Este proyecto está desarrollando un gemelo digital para la producción de componentes de alto rendimiento mediante soldadura por fricción y agitación. El trabajo de la Dra. Dialami integra datos de sensores con simulaciones avanzadas para optimizar la calidad de la soldadura, un ejemplo de mujeres ingenieras que impulsan la innovación en tecnologías de fabricación inteligente.

Investigación centrada en retos

Dra. Alba Muixí

MOTADA

La Dra. Alba Muixí codirige MOTADA, un proyecto que combina métodos basados en modelos y basados en datos para monitorear presas de relaves. Al integrar datos de sensores y simulaciones, este desarrollo avanza en la detección temprana de riesgos e impulsa la innovación para una infraestructura más segura y sostenible.

Indicadores clave de progreso (2024)

26%

del personal de CIMNE son mujeres

24%

de los solicitantes de puestos científicos eran mujeres

27

medidas activas en el Plan de Igualdad